Practica 0.- Configuración de la red
Planificación del aula
Vamos a realizar todas las prácticas sobre máquinas virtuales en
Virtual Box, de esta forma cada alumno dispondrá de 2 equipos (el anfritrión y el
virtual).
Se instalarán los servidores (Linux y W2008 Server) en las
máquinas virtuales copiando en los ordenadores la imagen del
disco vitual -UbuntuServer.vdi y W2008.vdi-. Las máquinas anfitrionas serán los clientes.
La
configuración de las tarjetas de red de las máquinas virtuales se especificará que es EN MODO PUENTE para que se comporten como independiente del anfitrión
(tanto el anfitrión como el virtual tendrán su propia configuración de
tarjeta)s:
- Virtual Box:
- Red - Adaptador puente
- cable conectado
- resto de adaptadores no habilitados
Configuración de la red para el servidor Linux
Cambio de teclado: sudo dpkg-reconfigure keyboard-configuration
Configuración del "resolver" DNS
$
sudo nano /etc/resolv.conf
nameserver 192.168.0.254
$ sudo nano /etc/hosts
172.16.0.150 ubuntu.a28.local
127.0.0.1 localhost
Nombrar apropiadamente (FQDN) al servidor
ubuntu.a28.local
Configuración de los interfaces de red
* Nota: Para saber cómo se identifica la tarjeta de red ejecutar la orden ifconfig -a. Normalmente será eth0 la primera tarjeta de red, pero podría ser eth1, eth2, eth3, ...
$
sudo nano /etc/network/interfaces (F2
para salvar)
auto lo
iface lo inet loopback
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.28.100+X
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.0.254
auto eth0:0
iface eth0:0 inet static
address 172.16.0.100+X
netmask 255.255.255.0
Configuración de la tabla de rutas
Seguramente
la tabla de rutas estará incompleta, puesto que tal como se
observa en el gráfico, el gateway de la red (192.168.0.254) no está en
ninguna de las subredes del servidor (192.168.28.X y 172.16.0.X). Por
tanto "desconoce" dónde se encuentra el gateway. Para indicárselo:
sudo route
sudo route add - host 192.168.0.254 eth0
sudo route add default gw 192.168.0.254
sudo route Reinicio de la configuración
$
sudo
/etc/int.d/networking restart
Comandos útiles en la configuración de la red
# arp -a (MAC conocidas)
# iptables -L (lista de reglas de iptables)
# route (tablas de rutas)
# sudo tcdump -i eth0 (snnifer de paquetes)
# netstat –plut (para ver los servicios activos y los puertos donde escuchan)
# ifconfig (para comprobar las direcciones)
# sudo halt (apaga el S.O.)
# sudo nano fichero (edita el fichero, F2=salir)
C:>
netstat –a –n (aparecen los puertos escuchantes. Si se desean
abrir nuevos puertos: Firewall – reglas de entrada - Nueva)
#sudo dig www.google.es A +trace
Configuración de red para w2008
- Poner el nombre del equipo (Panel de
Control – Sistema) como
w2008.fila1.local
- Asignar las 2 direcciones de red
correspondientes al equipo
desde el centro de recursos de red, propiedades de IP v4
- Contraseñas “fáciles”
Herramientas
administrativas –
Directiva de seguridad local – directivas de cuenta – directivas
contraseña –
Deshabilitar política
Clonezilla
Utilidad para recuperar las configuraciones de disco. Sean
- (O1) Ordenador almacén de las imágenes en una carpeta /Imagen
- Usuario: Usuario <contraseña>
- IP: 192.168.0.19
- (O2) Ordenador del que se crea la imagen. Ejecuta el Clonezilla
- (O3) Ordenador en el que se copia la imagen. Arranque desde la tarjeta de red
1.- Compartir en (O1) la carpeta /Imagen para todos los usuarios
2.- Crear la imagen del ordenador 2
- Arrancar con el Live CD de Clonezilla
- Clonezilla Live
- Device-image: Disco/partición a/desde imagen
- Samba Server
- Dar una IP estática a este ordenador (p.ej: 192.168.0.3)
- Dar la IP del ordenador O1 servidor samba (192.160.0.19)
3.- Poner el servidor de imágenes en marcha
- Clonezilla Server
- Restore disk: restaurar imagen a disco cliente
- Multicast
- Clients to wait (indicar numero de equipos a clonar)
4.- Arrancar ordenadores del tipo del O3
- Poner en el setup como primer dispositivo de arranque la tarjeta de red
Espera
a que se conceten el número de ordenadores clñonados indicados y en ese
momento empieza la clonación desde la imagen del servidor Samba
(directorio compartido)
También
se puede hacer imágenes y restaurar dentro del mismo equipo. Por
ejemplo el portátil del departamento tiene 3 particiones:
- sda1(windows 7 la emplea para su instalación)
- sda2 (es el disco duro c: )
- sda3 (es el disco de datos d: )
1.- Arrancar con el CD de Clonezilla (lenguaje spanish, no tocar teclado, 0 para modo grafico).
2.- Ejecutar Clonezilla Live.
3.- Elegir device/image: Disco/Particion a/desde Imagen
4.- local_dev Usar dispositivo local (Ej: disco)
5.- Montar como repositorio de imagenes la partición sda3
6.- Directorio con imagen Clonezilla: la raiz de sda3 (/)
7.- Beguinner -> restoreparts imagen a particiones locales
8.- Archivo: clonezilla.img ene 28_sda1_sda2
9.- Restaurar sda1 y sda2.
Para restaurar realizar el mismo proceso a la inversa
Elegir en las 2 ocasiones la raiz de sda3 como destino/origen del backup
Se tarda unos 30’ en hacer la copia y 15’ en el restore